Potenciales jugadores de la Selección Española, los retos de Luis de la Fuente y potenciales cambios en las convocatorias para el Mundial 2026.

Se acabó la Nations League. Toca pensar en el Mundial 2026. España cerró la temporada con sabor amargo en Múnich, con una tanda de penaltis que coronó a Portugal y dejó al combinado de Luis de la Fuente a las puertas de revalidar el título. El seleccionador empezó a mirar al futuro nada más acabar el encuentro desde la misma sala de prensa, confesando que ya están pensando en la cita del próximo verano y, sobre todo, en la fase de clasificación.

España se medirá a Bulgaria, Georgia y Turquía en la fase de clasificación para el Mundial. Seis partidos que disputará durante los parones de septiembre, octubre y noviembre, por lo que el billete al continente norteamericano se decidirá en cuestión dos meses.

La columna vertebral de España

El seleccionador tiene una base de jugadores que parece fija y que está pendiente, además, de recuperar a muchos lesionados. En estos dos últimos partidos no estuvieron Rodrigo Hernández o Ferran Torres, por ejemplo, que están llamados a tener mucho protagonismo en la España del futuro más próximo. Tampoco estuvieron por lesión Carvajal, Laporte ni Ayoze, que si bien es cierto que son más veteranos, también podrían seguir formando parte de esa columna vertebral.

Una columna que está bastante definida. Rodrigo, Pedri y Fabián parecen fijos en el centro del campo, a la espera de que el jugador del City recupere su mejor nivel físico. Arriba, Nico Williams y Lamine Yamal serán las dos referencias sobre las que construir el juego ofensivo. Y a partir de ahí, hay algunas dudas.

Los problemas a resolver de Luis de la Fuente

Para empezar, la figura del “9”. Morata ha perdido su sitio en los últimos partidos y Oyarzabal ha respondido de maravilla, pero no está claro que Mikel vaya a ser fijo en esa posición. Ferran está llamado a ocupar su sitio en el futuro más próximo, pues Samu Omorodion no termina de dar el paso y Ayoze se presenta como seria alternativa.

El segundo gran problema parece estar en la línea defensiva. Pedro Porro y Mingueza no han convencido, sobre todo este último. Cucurella tampoco ha rendido a un gran nivel en estos dos últimos encuentros y Grimaldo no termina de convencer al seleccionador. En el eje de la zaga también hay cierta incertidumbre: Huijsen avanza ante las dudas de Le Normand o Vivian y la ausencia de Laporte. De la Fuente deberá encontrar una defensa de garantías para la cita mundialista.

En la portería también se ha generado cierto debate. Unai Simón sigue siendo el hombre de confianza del seleccionador. El caso es que podríamos estar ante una temporada en la que David Raya se afiance como meta titular del Arsenal y Joan García, como portero titular del Barça. Si esto se cumple y los dos rinden a buen nivel, el debate se abrirá aún más y Remiro podría perder su sitio.

Los señalados de España

Estos dos partidos ante Francia y Portugal han dejado luces y sombras a nivel individual. Óscar Mingueza ha sido quizá el gran señalado, si bien es cierto que tuvo una difícil tarea ante Pedro Neto, Nuno Mendes y Rafael Leao. Pedro Porro tampoco terminó de convencer en el primer partido, Cucurella ha dejado dudas atrás y toda la zaga, en definitiva, ha estado lejos de transmitir seguridad.

Otro de los grandes problemas de la selección en estos dos encuentros ha estado en el banquillo. Luis de la Fuente no acertó con los cambios en ningún encuentro y la aportación de los suplentes, en ambos casos, fue bastante pobre. Vivian restó ante Francia y Dani Olmo no sumó, mientras que frente a Portugal sorprendió la entrada de jugadores poco habituales como Baena, Isco o Yeremy Pino.

Morata sólo ha jugado 10 minutos en los tres últimos partidos de España y también empieza a vislumbrarse un cambio de ciclo en la delantera. Cubarsí, Fermín y Grimaldo no han jugado ni un minuto en estos dos encuentros y Gavi, apenas el descuento de la primera cita. Muchos jugadores, en definitiva, a los que evaluar en los próximos meses.

Las posibles convocatorias de España para el Mundial 2026

¿Qué deparará el futuro? Pues la principal novedad podría llegar con la posible retirada de Álvaro Morata, algo que el propio delantero dejó caer desde Múnich. Ferran, Oyarzabal, Samu y Ayoze parecen llamados a competir por ese puesto en el futuro más próximo.

En la portería, Joan García oposita con fuerza no sólo para entrar en las convocatorias, sino incluso para pelear por la titularidad. Habrá que ver cómo rinde si termina fichando por el Barça y cuál es la apuesta de De la Fuente para este nuevo ciclo mundialista.

La línea defensiva es, sin duda, la que más dudas genera. Sorprende que el seleccionador no confíe en Marcos Llorente para el lateral y sí lo haga con Mingueza o Porro. Habrá que ver el estado físico de Carvajal y si le da tiempo a estar en el Mundial con 34 años. A la izquierda, jugadores como Balde o Gayá pueden abrir el debate ante Grimaldo y Cucurella. Y en el eje, Laporte todavía tiene 31 años, Huijsen avanza y Le Normand parece fijo. Vivian y Cubarsí cierran la terna de centrales con Asencio, Mario Gila o Pau Torres como posibles alternativas.

La medular sí parece más fija. Rodrigo, Fabián, Pedri, Zubimendi y Mikel Merino están llamados a ser fijos e importantes. Fermín está dando pasos hacia adelante y Baena está llamado a cobrar más protagonismo, mientras que Gavi no termina de recuperar su mejor nivel. Dani Olmo ha tenido muchos altibajos y habrá que ver si jugadores como Isco o Yeremy Pino tienen continuidad en las convocatorias de los próximos meses. Sancet, Pablo Barrios, Javi Guerra, Jauregizar, Casadó o Aleix García podrían ser algunas alternativas de futuro.

Luis de la Fuente, cabizbajo tras el Portugal-España de la Nations League (Foto: Cordon Press).

Dejar un comentario