Cambios en el fútbol para 2026: cuatro descansos para hidratación y reglas nuevas para los penaltis.

El fútbol está en constante evolución. Nuevas competiciones, calendarios desafiantes y nuevas regulaciones sobre lo que está por venir. Después del Mundial de Clubes, la FIFA se está preparando para el auténtico Mundial 2026, el de selecciones, que se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá. Un torneo que podría presentar dos cambios significativos: los descansos de hidratación y la nueva normativa en los tiros desde el punto penal.

La FIFA propone cuatro pausas en el Mundial 2026

La información fue revelada por el periódico L”Équipe: la FIFA está considerando la posibilidad de implementar cuatro descansos de hidratación en los partidos del Mundial 2026. El objetivo sería doble: la salud y la economía. Por un lado, ayudaría a mitigar las altas temperaturas pronosticadas en Norteamérica, algo que afectó considerablemente durante el Mundial de Clubes. Por otro lado, permitiría insertar cuatro pausas publicitarias a nivel televisivo, con todas las implicaciones que ello conlleva.

La decisión aún no es definitiva, pero el organismo dirigido por Gianni Infantino ve con buenos ojos esta innovación. Los descansos se llevarían a cabo en los minutos 15 y 30 de la primera mitad y en los minutos 60 y 75 del segundo tiempo.

La IFAB propone modificar las reglas de los penales en el fútbol

Por otra parte, el diario inglés The Times asegura que la IFAB, el organismo responsable de establecer las normas del fútbol a nivel mundial, desea simplificar la norma de los penales. La idea consistiría en eliminar los rebotes después de los lanzamientos y reducir todo a dos opciones: anotar o saque de portería.

En caso de error, ya sea disparando fuera, golpeando el poste o con una parada del portero, este sacaría desde la línea de gol. No habría córner, no habría posibilidad de rebote y los jugadores no disputarían espacios en el borde del área ante la posibilidad de un fallo.

La IFAB considera que los penales, de por sí, favorecen mucho a los lanzadores, y que encajar un gol después de un rebote es un castigo demasiado severo para un portero que logra detener un lanzamiento.

Otras novedades que se están evaluando incluyen la posible intervención del VAR en dos situaciones adicionales: los saques de esquina incorrectos y las segundas tarjetas amarillas. En estos casos, el videoarbitraje tendría la oportunidad de corregir errores evidentes en estas dos circunstancias.

El momento en el que Diogo Costa detiene el penal de Álvaro Morata. (Foto: EFE)

Dejar un comentario